Comunicación actual: redes sociales y lo 2.0 y 3.0
search

Comunicación actual: redes sociales y lo 2.0 y 3.0

Publisher: McGraw Hill

Digital ISBN: 9788448197322

USD 77.01
No tax

  • Preliminares
  • Capítulo 1. El cambio del mitin por un modelo de comunicación política bidireccional
  • Capítulo 2. El uso de las redes sociales en la creación de una narrativa: aprendizajes en Internet
  • Capítulo 3. Laboratorio para el aprendizaje colaborativo: Grupos autopoiéticos de activismo en RR.SS
  • Capítulo 4. Constructing Online Identity: Comparison, Image Obsession and Narcissism
  • Capítulo 5. EUDLIA y WIKIA: experiencias educativas
  • Capítulo 6. Estados Unidos y Europa: dos modelos desiguales en el uso electoral de las redes sociales
  • Capítulo 7. Juego de Tronos desde ‘Vive Poniente'. La app de second screen en el marco de la experiencia del visionado compartido entre pantallas
  • Capítulo 8. El futuro de la TV o la TV 2.0 (Alerta para programadores)
  • Capítulo 9. El papel del vídeo online en la promoción y difusión de las Enfermedades Raras
  • Capítulo 10. Juegos de rol multijugador masivos: la importancia de los personajes en el aprendizaje colaborativo
  • Capítulo 11. Los candidatos a las primarias del PSOE en Facebook. Análisis de los contenidos compartidos e interacción
  • Capítulo 12. Influencia de los social media en la gestión de la reputación corporativa
  • Capítulo 13. Herramientas de marketing móvil
  • Capítulo 14. Infraestructura docente para el aprendizaje basado en proyectos en el ámbito de la Ingeniería del Software
  • Capítulo 15. Felicidad y narcisismo en Facebook
  • Capítulo 16. McLuhan revisado
  • Capítulo 17. La interacción entre Redes sociales y medios de comunicación: el caso de la radio en España
  • Capítulo 18. La comunicación organizacional a través de las redes sociales: Los gabinetes de comunicación on line en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
  • Capítulo 19. Plataformas virtuales y Wikipedia: experiencias en la gestión del aprendizaje del Derecho del Trabajo
  • Capítulo 20. La Web 2.0 en la docencia de Relaciones Públicas en España
  • Capítulo 21. Participación de la audiencia a través de las redes sociales en las series de televisión: análisis de los casos de El Príncipe y Galerías Velvet en Facebook
  • Capítulo 22. Radiografía por Comunidades Autónomas de la blogosfera de los jóvenes universitarios españoles
  • Capítulo 23. Web 2.0, elementos del Social Media y Desarrollo de la Marca
  • Capítulo 24. Economía y Web 2.0: Aprendizaje de Finanzas mediante redes sociales en un entorno virtual
  • Capítulo 25. Using Virtual Worlds to Create Enhanced Learning Environments
  • Capítulo 26. Exclusivas y redes sociales en la prensa española: una relación disfuncional
  • Capítulo 27. Retórica publicitaria 2.0 y representación audiovisual de la solidaridad en el contexto digital
  • Capítulo 28. Pago por contenidos informativos en Internet Análisis comparativo entre estudiantes de ciencias y futuros periodistas
  • Capítulo 29. Las pymes biotecnológicas y la ciudadanía. Un ecosistema por construir
  • Capítulo 30. Intoxicación en redes sociales. Una propuesta de clasificación de técnicas de astroturfing
  • Capítulo 31. Navegando no oceano de dados: a forma rizomática e lógica indutiva do Big Data
  • Capítulo 32. Hacia un nuevo modelo de uso de Moodle para la comunidad universitaria
  • Capítulo 33. La irrupción de las redes sociales en la producción y en el consumo televisivo. Una nueva cadena de valor
  • Capítulo 34. Publicidad y Geolocalización
  • Capítulo 35. Relación ciencia-sociedad: evolución terminológica
  • Capítulo 36. El mito de la conversación con el medio: el caso de Facebook
  • Capítulo 37. El proyecto fotográfico creativo: aprendizaje cooperativo y participativo en el marco universitario
  • Capítulo 38. Narración audiovisual: microrrelatos y estructura transmedia
  • Capítulo 39. La incidencia de Internet en las campañas electorales
  • Capítulo 40. Caracterización e influencia de la tecnología de acceso a una plataforma virtual en el proceso formativo. Estudio mediante análisis del aprendizaje
  • Capítulo 41. Twitter y Retórica: el ethos como recurso persuasivo en el caso de Pablo Iglesias (Podemos)
  • Capítulo 42. Periodismo de opinión y Social Media: propuestas para el aprendizaje
  • Capítulo 43. El WhatsApp como instrumento de comunicación entre las familias. Una investigación cualitativa
  • Capítulo 44. Las audiotecas digitales de la radio española en Internet
  • Capítulo 45. Diplomacia religiosa y redes sociales
  • Capítulo 46. ¿Persisten las actitudes sexistas en los estudiantes universitarios? ¿Cómo se reflejan en el uso de las redes sociales?
  • Capítulo 47. De la televisión tradicional a la televisión móvil
  • Capítulo 48. El coaching como técnica para la adquisición de competencias profesionales en los estudios de Ciencias de la Comunicación
  • Capítulo 49. Las redes sociales en las televisiones en España y en las cadenas de habla hispana en Estados Unidos
  • Capítulo 50. Aulas virtuales de aprendizaje: Propuesta para su uso como herramienta pedagógica y colaborativa
  • Capítulo 51. A Percepção e Construção do Valor da Marca através das Plataformas de Social Media – Estudo de Caso: a Marca Dolce Vita
  • Capítulo 52. Acción museística glocal en clave 2.0
  • Capítulo 53. El aprendizaje colaborativo en la enseñanza del español como LE/L2 a través del empleo de las redes sociales
  • Capítulo 54. La madurez de la publicidad viral
  • Capítulo 55. Juventude universitária em rede e o dinâmico ciberespaço de aprendizagem
  • Capítulo 56. Museos e Interactividad. El Caso Malagueño
  • Capítulo 57. Web 2.0 y enseñanza superior
9788448197322
New