Nuevas formulaciones de los contenidos docentes

Nuevas formulaciones de los contenidos docentes

ISBN: 9788448197353
Puedes consultar la duración de la licencia en la pestaña "Duración licencia".

USD 77.01

Cantidad - +

 
Unidades didácticas
  • Preliminares
  • Capítulo 1. La evaluación de la participación activa en los estudiantes de primer curso del Grado en Derecho. La experiencia de la asignatura Introducción al Derecho Civil y Derecho de la Persona
  • Capítulo 2. Evaluación de la efectividad e impacto del programa “ONDAS” de formación docente en la ciudad de Bucaramanga - Colombia
  • Capítulo 3. La exposición oral del alumnado en la asignatura de Derechos Reales e Hipotecarios
  • Capítulo 4. La transversalidad del diseño: nueva visión
  • Capítulo 5. Introducción al texto periodístico expositivo en el binomio español-árabe.Reflexiones y estudio de caso
  • Capítulo 6. De la mirada a la pregunta: la relevancia de las entrevistas en el aprendizaje del urbanismo
  • Capítulo 7. Claves para un cambio de paradigma en las aulas universitarias
  • Capítulo 8. Saber enseñar
  • Capítulo 9. El Trabajo Fin de Máster como obstáculo imprevisto para el acceso a la abogacía: medidas de reacción en la Universidad de Oviedo
  • Capítulo 10. Patrocinio, mecenazgo, protocolo y organización de eventos como nuevos contenidos para la investigación y docencia en Publicidad y RR.PP.
  • Capítulo 11. La autonomía universitaria y la organización de los Planes de Estudios en el marco del EEES
  • Capítulo 12. PROTO-COL. Una experiencia de trabajo colaborativo para la formación oficial en protocolo y eventos
  • Capítulo 13. Investigación aplicada sobre educación emocional y prevención de conflictos laborales. Universitarios con discapacidad intelectual
  • Capítulo 14. La evaluación para el aprendizaje: una perspectiva de investigación-acción en la formación inicial del profesorado de lenguas extranjeras
  • Capítulo 15. La innovación metodológica. Una forma diferente de formar futuros profesores de Educación Física
  • Capítulo 16. Marca personal: cómo establecer una estrategia de comunicación
  • Capítulo 17. Los MOOC y su adaptación al Mobile Learning
  • Capítulo 18. Sobre las competencias y resultados de aprendizaje en Derecho
  • Capítulo 19. Tres espacios ecosistémicos para la innovación curricular del Buen Vivir: institución educativa, familia y barrio. Una propuesta a partir de Manta (Ecuador)
  • Capítulo 20. Metodologías Didácticas Activas para fomentar el aprendizaje autónomo del alumno
  • Capítulo 21. Límites y expectativas en la formación de investigadores en el posgrado en Sonora, México
  • Capítulo 22. Derechos humanos en la formación universitaria: Innovación educativa en Criminología
  • Capítulo 23. Intensive program: una nueva experiencia de aprendizaje en el campo de los proyectos arquitectónicos
  • Capítulo 24. Los libros de viaje en la enseñanza interdisciplinar de la historia del arte
  • Capítulo 25. Educação ambiental e cts: a tv multimídia como apoio no contexto escolar
  • Capítulo 26. El rendimiento académico del alumnado en ciencias sociales: el efecto de los turnos de docencia
  • Capítulo 27. Reflexiones sobre la libertad de cátedra en el marco del EEES
  • Capítulo 28. Metodologías activas para la formación en ciberperiodismo
  • Capítulo 29. Cuando cristianos viejos y nuevos se buscaban “en las redes sociales”. Elementos transversales en la docencia en Historia, ante el traspaso de conceptos
  • Capítulo 30. Evolución de creencias sobre contenidos de ciencias a través de la reflexión
  • Capítulo 31. El prácticum en el grado de educación primaria: la necesidad de un contenido añadido desde la sociología y la geografía de la educación
  • Capítulo 32. Ya me he graduado en Relaciones Públicas. Y, ahora, ¿qué? Una mirada a la formación de postgrado oficial en España (2013-2014)
  • Capítulo 33. Innovación docente desde el modelo tridimensional del conocimiento expandido y la paideia hacia la Cultura y la Democracia
  • Capítulo 34. El cine de ficción como herramienta didáctica en la enseñanza del periodismo
  • Capítulo 35. Innovación docente para la especialización periodística en tecnología energética con gráficos multimedia
  • Capítulo 36. El libro de texto como punto de acceso a la realidad educativa
  • Capítulo 37. Adquisición de las competencias para implementar un programa de Fisioterapia y Salud
  • Capítulo 38. Perfiles y competencias para el entorno profesional de la convergencia mediática: una propuesta para su redefinición en el EEES
  • Capítulo 39. Análisis integral de capacidades en el hardware
  • Capítulo 40. Emprendedores en periodismo. Iniciativas docentes para motivar en el aula
  • Capítulo 41. Vídeos multimedia como herramienta de aprendizaje en la relación odontólogo-paciente en el Grado de Odontología
  • Capítulo 42. Graduados en periodismo y brecha generacional. Aportaciones y reflexiones biográficas
  • Capítulo 43. Miradas Enredadas: artistas/profesores en la red
  • Capítulo 44. La Ciencia de los Simpson: una herramienta de aprendizaje
  • Capítulo 45. Cine y pedagogía. 'El extraño caso de la crítica/Jekyll y el análisis/Hyde'
  • Capítulo 46. La formación del periodista ante los retos de la TV social
  • Capítulo 47. Nuevos roles del profesorado universitario en Periodismo en la era de las redes sociales
  • Capítulo 48. Innovación en el aula: producción de vídeos para noticias
  • Capítulo 49. De lo artístico a lo emocional: la educación de las emociones a través de la mitología clásica
  • Capítulo 50. Workshops: simbiosis entre la formación académica universitaria y su contexto socio-cultural y laboral
  • Capítulo 51. ¿Es una oportunidad la introducción del cine participativo en los contextos socioeducativos? Una reflexión desde la antropología visual
  • Capítulo 52. Identidad cultural, alfabetización mediática y pedagogía de valores humanos universales
  • Capítulo 53. Sophrosyne y temperantia: aplicabilidad educativa
  • Capítulo 54. Innovación docente en mujeres, control penal y familia: una experiencia de vinculación entre teoría y sociedad
  • Capítulo 55. Diseño y sociedad en el marco de los Estudios artísticos superiores
 
DURACIÓN LICENCIA

Si confirmas la compra obtendrás el derecho a utilizar el libro durante 1 año en formato digital (no incluye una versión del libro en papel), el libro estará accesible a través de la plataforma BlinkLearning. Para poder visualizar el libro deberás acceder con tu usuario y contraseña en www.blinklearning.com y/o a las aplicaciones de BlinkLearning y activar la licencia. Si no tienes usuario deberás registrarte.

 
ENVÍO

El envío de licencias digitales se realiza mediante correo electrónico. Una vez realizada la compra recibirás automáticamente un email de confirmación con los códigos de licencia. En caso de no recibir dicho email por favor, contacta lo antes posible con nosotros a través de nuestro email de contacto (shop@blinklearning.com).Recuerda que deberás indicarnos el número de pedido.

 
DEVOLUCIONES

Si quieres cancelar el pedido tienes un plazo de 30 días para los libros de texto y 7 días para los libros de narrativa a partir de la fecha de compra. Para tramitar la devolución escribe un email a shop@blinklearning.com especificando tu número de pedido.

otros productos en la misma categoría (30 productos)

No products

To be determined Shipping
USD 0.00 Total

Check out